El pequeño pueblo marinero de Cudillero, pintoresco donde los haya, está considerado uno de los más bonitos de Asturias. Aunque personalmente nos gustó más Tazones, lo cierto es que Cudillero es encantador y merece una visita. Las casas se encaraman por la montaña y cuelgan unas sobre otras, distribuyéndose en forma de herradura alrededor de su pequeño puerto. Estrechas callejuelas y tramos de escaleras que salvan el considerable desnivel nos permiten perdernos por esta bonita población, declarada Conjunto Histórico Artístico.
![Cudillero](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_093701.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_093102.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_091015.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_090808.jpg)
Cómo llegar a Cudillero
Se puede llegar a Cudillero tanto desde la A-8 como desde la N-632. En ambos casos deberéis tomar la carretera secundaria CU-3, que os llevará directamente hasta el puerto pesquero. Allí se ha habilitado una gran zona de aparcamiento gratuito, donde es obligatorio que dejéis vuestro vehículo. Desde allí, un corto paseo de cinco minutos os llevará a contemplar la que probablemente sea una de las imágenes más famosas de Asturias.
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_085556.jpg)
![Cudillero](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_090235.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_085832.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_090906.jpg)
La Plaza de la Marina es el corazón de Cudillero y, probablemente, el rincón más concurrido y ajetreado de la población. Está llena de restaurantes, uno al lado del otro, que cuando hace buen tiempo sacan mesas y sillas al exterior. El que más nos llama la atención es el que ocupa el bonito edificio de la antigua lonja de pescado de Cudillero.
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_091539.jpg)
![Cudillero](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_090738.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_091004.jpg)
Un recorrido por los miradores de Cudillero
De la Plaza de la Marina parten tres recorridos distintos que forman parte de la llamada Ruta de los Miradores. Cada uno de los recorridos cubre una parte distinta del pueblo y cuenta con varios miradores desde los que disfrutar de unas vistas estupendas de Cudillero y su entorno. Cada recorrido está señalizado con un color diferente. Son el Recorrido de la Espera (de color rojo), Paseando por los barrios pesqueros (de color verde) y Ronda de los Vigías (de color azul).
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_091623.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_093623.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_091227.jpg)
La ruta en su totalidad no es muy larga, así que se pueden hacer perfectamente los tres recorridos al completo. Los tres terminan confluyendo de nuevo en la Plaza de la Marina, así que una vez terminados podéis terminar de visitar lo que os haya quedado pendiente.
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_092228.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_093751.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_093821.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_093923.jpg)
Explorando Cudillero
La iglesia de San Pedro y el edificio del Ayuntamiento, situados uno al lado del otro, son dos de los edificios más significativos de Cudillero. La iglesia es del siglo XVI, mientras que la Casa Consistorial data de 1870 y ocupa el solar donde antiguamente hubo un castillo, del que no queda ni rastro.
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_091443.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_091315.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_094124.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_091504.jpg)
Durante nuestro paseo entramos a curiosear en algunas de las tiendas que salpican la calle principal de Cudillero. En la mayoría venden productos típicos de la región, entre los que destacan las conservas de pescado y marisco. También podéis encontrar artesanía elaborada con cerámica negra, que adquiere su color a través de un proceso de ahumado. Nos hubiera gustado encontrar algún lugar donde degustar un poco de curadillo (en algunos restaurantes lo ofrecen), pero nos conformamos con verlo colgando de algunas ventanas secándose al sol.
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_093255.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_091257.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_090152.jpg)
Un pueblo lleno de rincones encantadores
Las calles de Cudillero están llenas de sorpresas y de rincones encantadores. Una de las casas más llamativas y peculiares de todas es la de Las Caracolas de Teixeiras. La fachada está decorada con caracolas y conchas. También vemos varios objetos relacionados con el mar y la pesca, e incluso unos curadillos colgados junto a la puerta de entrada. En su interior hay un pequeño museo en el que se exponen distintas obras realizadas a base de conchas, caracolas y mucha paciencia por un vecino de la población. No pudimos visitarlo ya que lo encontramos cerrado, pero seguro que es realmente curioso de ver.
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_094005.jpg)
![Cudillero](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_093951.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_094037.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_094012.jpg)
Si os apetece estirar un poco más las piernas os podéis acercar hasta la Capilla del Humilladero. Para llegar hasta ella hay que caminar unos 500 metros por la calle principal de Cudillero. Este es el edificio más antiguo que se conserva en la población y se remonta al siglo XIII. Por lo visto aquí se exhibía a los prisioneros antes de que los ajusticiaran, de ahí el nombre de la capilla.
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_092636.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_092916.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_090822.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_094538.jpg)
El alma marinera de Cudillero
También os podéis acercar hasta el faro de Cudillero, que se inauguró en 1858. Tan solo podréis llegar hasta la verja de entrada, a no ser que seáis uno de los afortunados que se aloje en el exclusivo hotel en que se ha reconvertido. Colgado sobre unos acantilados de hasta 75 metros de altura, seguro que dormir en el antiguo faro es toda una experiencia. Por si queréis saber cómo es este hotel y, quien sabe, reservar una habitación para celebrar una ocasión especial, aquí tenéis su página web.
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_092130.jpg)
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_092138.jpg)
Ya sea al llegar a Cudillero o cuando os marchéis, no dejéis de asomaros al túnel del río Piñera, que se encuentra junto al puerto pesquero. El túnel, de más de 300 metros de longitud, se construyó a finales del siglo XIX para canalizar el río. El interior es húmedo y resbaladizo, pero los más valientes os podéis adentrar en él si os apetece.
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_085928.jpg)
La mejor forma de terminar la visita a Cudillero
Hemos terminado la visita al precioso pueblo de Cudillero, pero aún nos queda algo más por ver. Se trata de la Quinta de Selgas, un bonito palacio situado a unos 7 km de la población. En el se exponen importantes obras de arte, porcelanas, mobiliario de época y tapices antiguos. También cuenta con unos jardines cuidados hasta el último detalle y con un pequeño museo escolar. En el próximo post os lo contamos todo sobre nuestra visita al palacio.
![](http://www.rodandoporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20230713_104802.jpg)
[…] menos de 3 kilómetros de la población marinera de Cudillero se encuentra este impresionante palacio conocido como la Quinta de Selgas. No es de extrañar que […]
[…] menos de diez minutos en coche de Cudillero se encuentra Somado, una pequeña localidad a medio camino entre el mar y la montaña que cuenta […]